Cuenta con Johnny ventura de padrino y acaba de tener su primer concierto online para el mundo entero. De esto y más hablo con nuestras cámaras. Mira la entrevista!
Cuenta con Johnny ventura de padrino y acaba de tener su primer concierto online para el mundo entero. De esto y más hablo con nuestras cámaras. Mira la entrevista!
Durante tres años, la Casa Blanca se ha preparado para este momento: el lanzamiento de nuevos centros de contratación de seguro médico para dar cobertura a millones de personas que no lo tienen. Empero, no ha sido el inicio a bombo y platillo que había esperado el presidente Barack Obama. En lugar de ello, los centros han comenzado cuando un tercio del gobierno federal ha paralizado sus funciones ante la falta de recursos porque el Congreso no aprobó un presupuesto a tiempo, con unos legisladores muy divididos sobre si eliminan por completo la ley del seguro médico de Obama. En la Casa Blanca habrá solamente el martes un personal mínimo cuando Obama ensalce los beneficios de su ley a los estadounidenses que buscan seguro médico en esos centros.
Muchos de los ayudantes de Obama, junto con miles de funcionarios federales de todo el país, cesarán sus funciones debido al primer cierre parcial en casi dos décadas. “Desgraciadamente, el Congreso no ha cumplido sus responsabilidades”, dijo Obama en un video difundido por la Casa Blanca poco después de la medianoche del martes, al no lograr los legisladores elaborar un presupuesto para pagar las funciones de la burocracia federal. “No aprobó un presupuesto y debido a ello, gran parte de nuestro gobierno debe cesar ahora sus funciones hasta que el Congreso lo financie nuevamente”. La Casa Blanca anunció que el presidente hablará a la nación a las 12.25 (1725 GMT).
El centro del desacuerdo sobre una financiación temporal del gobierno es si la ley del seguro médico de Obama debería entrar en vigencia en su forma actual. Los republicanos de la cámara baja, aplaudidos por sus colegas en el Senado, intentaron privar de financiación o retrasar partes de la ley, considerando que una vez que los estadounidenses comiencen a inscribirse en los centros de contratación, la ley es más difícil de abolir. “Lo importante es que debemos cesarla antes de que le guste demasiado a la gente”, dijo Obama a la cadena pública de radio NPR.
La entrevista fue grabada el lunes y difundida el martes. Obama ha insistido que no firmará un proyecto de ley que menoscabe su ley, su mayor logro legislativo. Ante la falta de fondos por parte del Congreso, la oficina presupuestaria de la Casa Blanca ordenó a los organismos federales no esenciales que comenzaran a cesar sus funciones. Empero, los principales componentes de la ley llamada popularmente “Obamacare” continuarán pese al cierre gubernamental que clausurará los parques nacionales, los centros de salud para los militares jubilados y otras operaciones gubernamentales hasta que el Congreso vuelva a financiarlas.
Ello es debido a que la financiación de la Ley de Cuidados Asequibles, su nombre oficial, y de funciones como la Seguridad Social, el control del tránsito aéreo y la defensa nacional, no puede ser interrumpida por el Congreso. Además de su discurso en la Casa Blanca, Obama encargará a sus colaboradores que difundan su mensaje, dijo la mansión presidencial. El vicepresidente Joe Biden hablará en radioemisoras universitarias. La primera dama Michelle Obama hizo una página de internet sobre el estilo de vida femenino. Y la asesora de Obama Valerie Jarrett y otros funcionarios acudirán a programas radiales afro-estadounidenses.
El próximo 2 de octubre, en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, se llevará a cabo la XVII Alliance Business Expo de 3:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Miami Free Zone (2305 NW 107th Avenue, Doral FL, 33172)
La ceremonia de apertura contará con la presencia del gobernador de la Florida, Rick Scott y los asistentes tienen de tiempo para registrarse hasta el 27 de septiembre. El coste para los miembros es de $150 y de $175 para el resto de los participantes.
Del 4 al 25 de octubre la ciudad de Hialeah presenta la inauguración del evento de arte “La Mano Hispana”, una exposición que celebra nuestra rica herencia hispana a través de pinturas y esculturas en el Mes de la Hispanidad.
Bajo la dirección general de Noel Santiesteban y Vicky Romay y presentado por el alcalde Carlos Hernández y el Consejo Municipal, se presentará la Banda “Luyano” con performances, pinturas y esculturas en el nuevo Centro Milander de Arte y Entretenimiento (4800 Palm Avenue, Hialeah) a las 7.00 p.m.
De este modo, la ciudad de Hialeah pretende rendir homenaje a todos los artistas que han enriquecido la cultura hispana con el fortalecimiento de la identidad de los individuos y comunidades hispanas.
“No se aceptan devoluciones” es ya la película más taquillera de México.
La cinta de Eugenio Derbez ha sido vista por 8,6 millones de personas y ha recaudado 355,3 millones de pesos (26 millones de dólares) en 10 días en cartelera, informó el lunes en un comunicado Televisa, propietaria junto con Lionsgate del estudio que produjo la cinta, Pantelion Films.
Antes de “No se aceptan devoluciones” (“Instructions Not Included”), la cinta más vista en México era “Nosotros los nobles”, con 7,2 millones de espectadores en 15 semanas de exhibición en el primer semestre del año.
El monto recaudado por la cinta de Debez también es el mayor en el cine nacional, superando a cintas como “Sexo, pudor y lágrimas”, “El crimen del padre Amaro”, “Rudo y Cursi” y “Amores perros”.
En Estados Unidos, a más de un mes de su estreno, “No se aceptan devoluciones” recaudó 3,4 millones de dólares para alcanzar el octavo puesto en la lista de las cintas más taquilleras del fin de semana, según cálculos publicados el domingo por Hollywood.com.
La cinta ocupa el cuarto lugar entre películas más taquilleras en lengua extranjera en cines estadounidenses, superando a “Como agua para Chocolate” del mexicano Alfonso Arau, en el noveno puesto, o “El laberinto del fauno” del también mexicano Guillermo del Toro, en el quinto lugar.
Nuestro reportero en México se dio a la tarea de averiguar que están haciendo y que piensan algunos artistas sobre lo que está sucediendo con este desastre natural.
Nuestra reportera en New York Violeta Bastardo entrevisto a Enrique Iglesias, después de finalizar un concierto y la verdad que el cantante, como siempre, andaba de muy buen humor a pesar del zafarrancho!